viernes, 4 de diciembre de 2015

CURSO DE FITOSANITARIOS

En la escuela taller ademas de los certificados, obtenemos también el carné de aplacadores básicos de productos fitosanitarios. Para ello nos impartieron una semana de curso y tres horas practicas.


El temario del curso fitosanitarios básico (25 horas de duración):
Tema 1. Las plagas. Métodos de control. Medios de defensa fitosanitarios.
Tema 2. Productos fitosanitarios: descripción y generalidades.
Tema 3. Peligrosidad de los productos fitosanitarios y sus residuos.
Tema 4. Riesgos derivados de la utilización de los productos fitosanitarios.
Tema 5. Intoxicaciones y otros efectos sobre la salud. Primeros auxilios.
Tema 6. Tratamientos fitosanitarios. Equipos de aplicación.
Tema 7. Limpieza, mantenimiento, regulación y revisión de equipos.
Tema 8. Nivel de exposición del operario: medidas preventivas y de protección en el uso de productos fitosanitarios.
Tema 9. Relación trabajo-salud: normativa sobre prevención de riesgos laborales. Transporte y almacenaje.
Tema 10. Buenas prácticas ambientales. Sensibilización medioambiental.
Tema 11. Protección del medio ambiente y eliminación de envases vacíos: normativa especifica.
Tema 12. Principios de trazabilidad. Requisitos en materia de higiene de alimentos y piensos.
Tema 13. Buena práctica fitosanitaria: interpretación del etiquetado y fichas de datos de seguridad.
Tema 14. Normativa que afecta a la utilización de productos fitosanitarios. Infracciones y sanciones.
Tema 15. Prácticas de aplicación de productos fitosanitarios.
Clases teoricas.
Clases teoricas.

Clases prácticas.
Clases prácticas.



miércoles, 2 de diciembre de 2015

Visita a los Viveros Raluy

¡¡NUEVA VISITA!!

Jueves, 26 de Noviembre de 2015, nos trasladamos a Monzón, a buscar unos tutores para unos arboles que habíamos plantado.
Viveros Raluy, era el lugar de nuestra nueva visita. Están ubicados en Monzón, carretera de Binaced.

Fuimos todos acompañados de Alana Puyuelo, nuestra docente en Jardinería. Nos explico las distintas zonas del vivero, las plantas en cepellón y a raíz desnuda e hicimos repaso de muchas de las especies que ya nos hemos aprendido. Había también una zona con un pequeño huerto y muchas plantas para venta al publico en containers.



Marian - Kevin - Vitoria - Kelly - Alodia - Brandon - Coraima - Jorge - Carlos

Arboles.

Escarolas del pequeño huerto.


Plantas en macetas.

 
Nos llamo la curiosidad una planta por el fruto, como estaba colocado en su rama e investigamos y vimos que era el Callistemun Citrinus, se conoce comúnmente como Limpiatubos o Escobillon rojo.
por lo visto es una planta apreciada en jardinería por su espectacular floración.

Aquí os dejamos la foto de su fantástica flor y de los frutos que nos llamaron la atención.

Limpiatubos - Callistemun Citrinus.


Flores - Frutos - Semillas

 Buscamos información sobre ella y esto fue lo que encontramos:

-Arbusto perennifolio que puede alcanzar 4 m de alto. En maceta, puede alcanzar los 3 m de altura.
- Hojas: lineales, lanceoladas, alternas y coriáceas de color verde grisáceo. La variedad 'Imperiaiis' posee hojas de mayor tamaño.
- En primavera y verano aparecen unas densas espigas de brillantes flores rojas entre las hojas de color verde grisáceo con aroma de limón, que tienen un tono rojizo de jóvenes.
- Es una planta muy resistente y sirve para decorar terrenos muy pobres.
- Luz: necesitan mucho sol.
- Resiste heladas flojas en invierno, pero conviene en esta época situarla en un lugar fresco a cinco o diez grados, con mucha luz y bien ventilado.

¡UNA NUEVA ESPECIE DE PLANTA APRENDIDA!







viernes, 27 de noviembre de 2015

Aragon televisión-Recogida de las olivas

Ana Adan, técnico de medio ambiente del ayuntamiento de Binéfar, nos pidio que recogiéramos las olivas de la localidad de Binéfar, para ello hicimos un reconocimiento de todas las oliveras con un mapa del pueblo.

Nos mando un correo con las siguientes referencias:

Plaza La Litera
La Algodonera
Calle Almacellas
Carretera San Esteban
Calle Galileo

Una vez localizadas comenzamos a trabajar, a raíz de ahí vino una periodista de "Canal Litera" y nos tomo unas fotos para hacer un articulo, al día siguiente encontramos estas noticias en la red:



Lo vio Aragon televisión, les gusto la idea y decidieron hacernos un reportaje televisivo para el programa "Aragon en abierto".


Nuestra experiencia fue:

Quedamos en la plaza de la litera, donde llego el coche de Aragón en abierto. El equipo estaba compuesto por un cámara y una periodista. Estábamos haciendo la recolecta de las olivas en la plaza donde nos reunimos y la reportera nos empezó a entrevistar.

Victoria fue a la primera que entrevistaron, le preguntaron como lo hacíamos y con que las tirábamos, ella les explico: primero ponemos las borrazas (mallas verdes) bien extendidas bajo la olivera para que no caigan al suelo, después cogemos los rampines (peines) y muy despacio y con delicadeza vamos peinando el árbol y así caen las aceitunas sobre la borraza.


Recolectando de olivas.


Recolectando de olivas.


Fotografía donde se ve la borraza perfectamente

A la siguiente que entrevisto fue Alodia, preguntándole que íbamos hacer con las olivas verdes y donde las íbamos a llevar. Ella respondió que las íbamos a llevar a prensar a la almazara de Albelda para la producción de aceite.

La siguiente entrevista fue a Cristina Mayoral, responsable del aria social de Cáritas Diocesana Barbastro- Monzón .

Luego nos trasladamos a la cruz roja, donde recolectamos las olivas de las ultimas oliveras.

Finalmente llevamos las olivas a la almazara de Albelda para la producción de aceite.

Nos trasladamos al vivero de Insertare, donde hicimos la cata del aceite y queso de Jorge Ezquerra,
nuestro docente de agricultura ecológica e hicieron una ultima entrevista a nuestra Directora del Taller, Pilar Blasco.



¡Fue una experiencia buena,divertida y muy gratificante!

Próximamente añadiremos el enlace del vídeo de nuestro reportaje con Aragón televisión.




lunes, 23 de noviembre de 2015

Practicas con INSERTARE.

Continuamente estamos hablando con Dani, que es el director de Insertare, y vamos comentando los trabajos que hacen, en ocasiones hacemos practicas con ellos. Como por ejemplo en este jardincillo a principios de Otoño. Pertenece a una pequeña urbanización ubicada en Binéfar.
Allí realizamos varios trabajos como limpieza con desbrozadora de las hierbas en cantos del jardín, árboles y arbustos, manejo de la segadora de césped (la condujimos todos), utilizamos también el soplador de hojas y por supuesto como siempre, limpiamos todo para no dejar rastro de nuestra presencia.

En resumidas cuentas hicimos practicas de en que consiste el MANTENIMIENTO DE UN JARDÍN.









Un gran trabajo, un césped muy bien cortado!

Fin del trabajo!

miércoles, 18 de noviembre de 2015

Nuestro taller ademas de formarnos para obtener un certificado profesional y de darnos practicas de todo lo que vamos aprendiendo también nos organizan alguna visita o excursión por la zona de Huesca, como la que realizamos el pasado 3 de Noviembre a la Laguna de Sariñena. Ramiro fue el encargado de realizarnos la visita, el cual realizo una visita con éxito, al menos así se lo transmitimos a él.

Laguna de Sariñena.

Nos realizaron una visita por el centro de interpretación de la Laguna:
Centro de Interpretación.

 Vimos unas diapositivas de la especies mas importantes como el Avetoro. El avetoro Botaurus stellaris, es sin duda la joya ornitológica de la Laguna, esta especie declarada en peligro de extinción en España y en Aragón, tiene en Sariñena la mayor población conocida en la península y una de las mayores de Europa.

Avetoro.


Y luego nos trasladamos a ver la Laguna in situ y pudimos descubrir la flora y fauna de la zona, especies vegetales como suaeda, triplesalinus (sosa), salicornia, tomillo y la Ontina y el Sisallo que son las primeras especies en salir en un campo cuando deja de sembrarse en esta zona.


Salicornia.



Visitamos el observatorio de aves y pudimos observar unos ánades azulones reales (el macho y la hembra), ruiseñor, gallineta de agua y zampullín.

Observatorio.
                                      
Zampullin.

Otras cosas que vimos:


Insectos Palo.

Ramiro, nuestro guía con un cangrejo americano.

Cría de cangrejo americano.

Si queréis saber con mas detalle todo lo que puedes ver y disfrutar en la Laguna de Sariñena, aquí os dejamos un enlace:  LAGUNA DE SARIÑENA

jueves, 29 de octubre de 2015

Bienvenidos a nuestro Blog de Agricultura y jardinería!!

Somos un grupo de 9 alumnos que pertenecemos a la escuela Taller Surcos, que esta ubicada en la localidad de Binéfar (Huesca). Queremos mostraros todos los trabajos que vamos realizando, ademas de nuestras anécdotas, experiencias y todo aquello que vamos aprendiendo.